Super guía: Que tarjeta gráfica comprar para mi PC? [Actualizado]
Elegir una tarjeta gráfica es una tarea un tanto compleja a la hora de configurar, comprar o actualizar nuestro equipo. En ésta guía intentaremos juntar los conceptos más importantes a la hora de elegir una tarjeta gráfica de la manera más simplificada, estando seguros de que todo sea entendible por todo tipo de usuarios, junto con los consejos finales, para responder a nuestra pregunta: Que tarjeta gráfica comprar para mi pc?
Aclaraciones antes de comenzar
Detrás de la tarjeta gráfica hay todo un sistema informático que debe acompañar para realizar un correcto desempeño de las tareas que necesitemos: Desde los controladores y el sistema operativo, pasando por el procesador, memoria RAM, disco duro y también la placa base donde irá instalado todo el hardware, ya que siempre habrá unos requisitos mínimos, unos deseables para nuestra finalidad.
Tendremos en mente optimizar, para obtener el equipo más balanceado, aunque si nuestro presupuesto lo permite, siempre podremos elegir la opción más cara.
Breves conceptos
La unidad de procesamiento de gráficos llamada normalmente GPU, es un procesador dedicado únicamente a las operaciones de procesamiento de gráficos, aligerando la carga de trabajo del procesador. Puede estar integrada en el procesador o dedicada, con su propia memoria RAM y alimentación, lo que normalmente llamamos tarjeta gráfica dedicada.
Tarjetas gráficas integradas y dedicadas
Como mencionamos en el anterior párrafo, las gráficas dedicadas son un componente independiente del PC, con su propio procesador y memoria, encargados de procesar y maximizar el desempeño gráfico.
La grafica integrada es una GPU que está integrada en el propio procesador y utiliza parte de la potencia del procesador y la memoria RAM del sistema, anteriormente también podía estar integrada en la placa base. Tienen suficiente capacidad para mover el sistema operativo, navegadores web, aplicaciones como Office 365, incluso para jugar, aunque generalmente con la mayoría de opciones en nivel bajo.
Hay que aclarar que actualmente las gráficas integradas han llegado a dar mejor resultados que gráficas dedicadas de gama baja como Nvidia GT720 o 210, esto demuestra que hay que analizar siempre cada configuración que vayamos a escoger.
Gráficas en portátiles con respecto al equipo de escritorio
Aquellas personas que busquen potencia gráfica y autonomía tienen la opción de adquirir un portátil, muchas equipos portátiles están enfocadas en el «gaming» y en el área profesional, aunque hay diferencias a tener en cuenta con respecto a un equipo de escritorio, algunas más marcadas que otras.
PROS
- Autonomía e independencia.
- Tamaño ya que es independiente de un monitor, torre y periféricos.
- Peso.
- Bajo consumo energético.
- Poca emisión de calor.
CONTRAS
- Precio más elevado.
- No se pueden sustituir.
- Rendimiento menor que el mismo modelo de escritorio (aunque hoy en día esa diferencia es mucho menor que en el pasado.)
SLI, CROSSFIRE
El Sli (Nvidia) o Crossfire (AMD) son tecnologías que permiten conectar físicamente varias tarjetas gráficas en un mismo equipo para incrementar el desempeño, siempre que el software a utilizar esté programado para sacar provecho de ésta configuración y tengamos un hardware adecuado para hacerlo funcionar correctamente como tipos de conectores y una buena fuente de alimentación con suficiente capacidad.
Raytracing
Es un hardware dedicado al trazado de rayos (Ray tracing en Inglés), que permiten obtener efectos de iluminación más realistas y simulan con mayor precisión el comportamiento de la luz y los reflejos, siempre que el software lo permita, de momento solo unos pocos juegos realmente se benefician del trazado de rayos. Para indicar las tarjetas que tienen ésta tecnología, las GPU Nvidia utilizan la denomimación RTX, y por su parte AMD también la incluye a partir de la serie RX 6000, aunque está en su primera versión mientras que Nvidia está en su segunda versión en su gama RTX 30, incluso las próximas GPU Xe-HPG de Intel, lo admitirán con la API DirectX Raytracing.
Dependiendo de la finalidad, podremos fijar un presupuesto
El precio de las tarjetas de video varía mucho, y más en éstos tiempos, teniendo tarjetas de gama baja a partir de 100€ y modelos de gama alta que cuestan más de 1200€. Como suele ser el caso los extremos no son buenos, y tanto las tarjetas de gama baja como las de gama alta no valen la pena, a menos que por alguna razón sea absolutamente necesario tener el mejor rendimiento posible.
No hay ninguna manera sencilla de establecer un conjunto universal de requisitos mínimos o deseados de sistema. Recomendamos que tengas en cuenta si tu sistema está o no equipado para desempeñar las necesidades concretas, con la calidad deseada.
Equipo para hogar, juegos, reproducir películas en 1080p o 4K
Para uso normal o de oficina, podemos buscar apoyo en una gráfica de gama media-baja para que no quitemos recursos a nuestra CPU, aunque con la tarjeta gráfica integrada tendremos suficiente. Hay muchos tipos diferentes de juegos y no todos exigen la GPU más potente del mercado, a parte de que se puede adecuar las exigencias y bajar la resolución, en cuanto a reproducir videos 4K es fácil para los gráficos integrados porque los videos ya están renderizados.
Juegos en alta resolución
Como mencionamos en el párrafo anterior, no es lo mismo reproducir contenido 4k que jugar a 4k, una GPU necesita renderizar secuencias de imágenes individuales de alta resolución a velocidades muy altas y, en el mismo ciclo, enviarlas a la pantalla, sin pasar por alto los cuadros por segundos deseados. Aquí buscamos una GPU de gama media-alta para 1080p y gama alta para más resolución.
Realidad virtual (VR)
Para los juegos de realidad virtual, los equipos deberán tener capacidad de alcanzar velocidades de cuadro por segundo muy altas para sentir la fluidez y mejorar la experiencia VR, se busca mejorar la resolución para que la sensación sea más real, en éste caso podemos centrarnos en gama alta.
Aplicaciones profesionales
Éste segmento también es bastante complejo, con GPU’s diseñadas específicamente para profesionales (Nvidia Quadro), llegando a ser más caras incluso que las GPU para juegos, debido a que no fueron diseñadas específicamente para cargas de trabajo de juegos ya que están optimizadas para programas concretos y sus controladores están certificados para ser estables al trabajar, es decir, que todos estos programas se benefician de la alta potencia de procesamiento, aunque se benefician más de las GPU diseñadas específicamente para estas aplicaciones.
Que tenemos que tomar en cuenta?
Hay ciertas características que debemos tener en cuenta cuando compremos una tarjeta gráfica, algunas mucho más relevantes que otras, pero en conjunto nos ayudarán a saber si es la tarjeta indicada:
Velocidad del reloj, ancho de banda, TDP, memoria RAM (VRAM), tipo de disipación, conexiones a la placa base, puertos de conexión, tamaño o factor forma y marca.
A estas referencias, podemos sumar una investigación en webs como PassMark Software que permiten comparativas y ver cómo las diferentes versiones de la misma GPU.
Conexiones a la placa base
Debemos asegurarnos no solo de que la fuente de alimentación proporcione suficiente potencia, sino también de que tenga las conexiones adecuadas para cubrir las necesidades de energía de la GPU.
Por lo genera las tarjetas de alta gama consumen más que el máximo estándar de 75 W que proporciona la ranura PCIe x16, por ello requieren la conexión de conectores de alimentación PCIe adicionales que vienen en variedades de 6 y 8 pines. (Las tarjetas de la serie RTX 30 de Nvidia vienen con conectores de 12 pines, pero incluyen adaptadores de 8 pines a 12 pines). Si la fuente de alimentación no tiene los conectores complementarios que necesita, habrá que sustituirla.
Puertos de conexión
Además de conectarse a una placa base, tendremos que conectar nuestra tarjeta gráfica a una o varias pantallas para funcionar, así que debemos tener en cuenta esas conexiones para evitar el uso de adaptadores de pantalla, dado a que tendríamos ciertas limitaciones como resoluciones más altas y frecuencias de actualización.
Algunos monitores tienen puertos DisplayPort otros HDMI, otros incluyen imagen vía USB tipo C y algunas unidades más antiguas incluyen DVI (o VGA aunque es mas raro que lo incluyan).
La mayoría de las GPU actuales solo admiten puertos HDMI y DisplayPort, que son el estándar para sistemas y pantallas profesionales o para jugar. Una configuración extendida en las GPU de ahora, es tres salidas DisplayPort y una HDMI.
Velocidad del reloj
Es una de las especificaciones más relevantes que se debe tener en cuenta al elegir una tarjeta gráfica, especialmente si es para juegos u otras actividades que requieren muchos gráficos. La velocidad del reloj de la GPU indica qué tan rápidos son los núcleos de una unidad de procesamiento de gráficos (GPU). La función de estos núcleos es renderizar gráficos, por lo tanto cuanto mayor sea la velocidad de reloj de la GPU, más rápido será el procesamiento.
Como es el caso con la velocidad de reloj total para las tareas informáticas de una CPU, la velocidad de reloj de la GPU se traduce en cuántos ciclos de procesamiento por segundo puede ejecutar la unidad de procesamiento de gráficos.
No es el único elemento que afecta el rendimiento de una GPU, ya que la velocidad de la memoria, el número de núcleos y la arquitectura deben tenerse en cuenta.
Memoria RAM (VRAM)
Las tarjetas gráficas dedicadas utilizan su propia memoria RAM también llamada VRAM, que almacena los datos necesarios que se envían como una señal digital a través de una interfaz de video digital o una interfaz multimedia de alta definición para finalmente mostrarlos en pantalla. La VRAM no está presente en las tarjetas gráficas integradas, por lo cual tiene que utilizar la RAM del equipo, ésta memoria RAM es más lenta que la VRAM, y el rendimiento final acaba siendo peor.
Es importante tanto para los juegos de alto rendimiento, ciertos programas profesionales y también cuando se ejecutan varias pantallas, especialmente si tienen una resolución o una frecuencia de actualización más altas.
Ancho de banda (BUS)
El ancho de banda de RAM es otra métrica importante a considerar también. En cada ciclo de reloj (mencionado antes), los datos se transfieren a lo largo de un bus de memoria desde y hacia la memoria de la tarjeta gráfica. El ancho de banda de ese bus, se mide en «bits» (128 bits, 256 bits, 384 bits, etc), es el recuento de bits que pueden caber en el bus por ciclo de reloj, Resumiendo: Cuanto más rápida sea la RAM, y más ancho de BUS tenga, más rápido podrá acceder la GPU a la información y mostrarla en la pantalla.
Un dispositivo con un bus de memoria de 384 bits, podría transferir 384 bits de datos por ciclo de reloj. La interfaz de la memoria también es un componente fundamental del cálculo del ancho de banda de la memoria para determinar el rendimiento máximo de la memoria en una GPU.
TDP (Thermal Design Power)
Es una medida térmica calculada por combinación de la potencia total una GPU trabajando y cuánto calor genera, dicho resultado se mide en vatios, entonces, cuanto mayor sea el TDP, más energía se requiere para alimentar a la GPU y más calor produce la GPU.
Saber qué tan caliente funciona una tarjeta gráfica a máxima potencia ayudará a elegir el sistema de enfriamiento adecuado tanto para su GPU como para la PC y una estimación de cuántos vatios necesitará para ejecutar su tarjeta en la configuración de stock.
TGP (Total Graphics Power)
Es la potencia que requiere la GPU para funcionar, sin contar el consumo de su sistema de refrigeración (ventiladores, refrigeración líquida) y otros elementos opcionales (iluminación, etc.). Debido a que suma la potencia de los elementos que están directamente en el «tablero o PCB», el TGP nos dará un valor más específico.
Tamaño, factor forma
Las GPU dedicadas se conectan a las ranuras PCI express dentro de la torre, variando su tamaño y cantidad de ranuras físicas que ocupan. Pueden venir en versiones de media altura (delgadas), de una sola ranura, de dos ranuras e incluso de tres ranuras (o más). Así que hay que mirar bien la longitud, la altura y el grosor, ya que, incluso a veces una tarjeta gráfica que solo ocupa dos ranuras en su carcasa, si tiene un disipador de calor grande sumado al ventilador, puede bloquear otra ranura.
La mayoría de las tarjetas enfocadas en juegos o profesionales, serán de altura completa y ocuparán dos o más ranuras de expansión, aunque hay variantes más pequeñas por ejemplo para cajas de factor forma Mini-ITX.
Disipación de calor
La GPU genera una gran cantidad de calor, alejar ese calor de la GPU es fundamental para su correcto funcionamiento, existen varias métodos, cada uno tienen sus ventajas y desventajas, que serán útiles en ciertos escenarios específicos. Aclaramos que éste tema da para hacer una artículo completo, por eso intentaremos resumirlo brevemente:
La disipación pasiva, hace uso únicamente del disipador de calor que se sitúa encima de la GPU, éste elemento metálico, absorberá el calor continuamente, refrigerando dicha GPU sin necesidad de ventiladores, por ello es sencillo y totalmente silencioso. Es una configuración presente en tarjetas gráficas de gama baja, y algunas de gama media.
La disipación activa, hace uso del sistema de ventilación propio, situado encima del disipador, acelerando la extracción de calor del disipador, dependiendo del modelo utiliza entre 1 y 3 ventiladores (aumentando el ruido), y sus rpm son controlados por la tarjeta gráfica, ésta opción es la mejor si se desea hacer un overclocking. Es una configuración presente también en gama baja, media y sobre todo gama alta.
Refrigeración líquida, muy popular entre las configuraciones de gama alta y extrema (overclocking), que emplea un sistema de conductos, y disipadores para que circule el líquido, enfriando los componentes de la tarjeta gráfica con el paso del agua, como vemos, es la mejor solución para enfriar, aunque requiere mantenimiento, es cara, y el equipo correrá riesgos si tenemos alguna filtración de líquidos.
Marca
Hay muchas marcas que comercializan tarjetas gráficas, pero dos empresas fabrican las GPU: Nvidia y AMD, los fabricantes de tarjetas gráficas (como ASUS, EVGA y ZOTAC, etc.) a veces modifican los diseños básicos para generar sus propios modelos con mejores parámetros de rendimiento.
Actualmente la presencia del trazado de rayos en tiempo real, característica presente a partir de la serie RTX 20 de Nvidia, había sido determinante para poner a ésta por delante. RTX está actualmente en su segunda generación, con GPU de la serie RTX 30. Por su parte AMD la incluyó en el año 2020 con sus tarjetas RX 6000, pero todavía está en su primera generación.
Algunas tecnologías de Nvidia
Nvidia incorpora la tecnología Compute Unified Device Architecture (CUDA) que proporciona una API que permite optimizar la forma en que se utilizan los recursos de GPU, sin necesidad de conocimientos especializados de programación de gráficos.
NVLink es una interconexión de alta velocidad entre sistemas con varias GPU, que además de potencia, es mucho más eficiente que las interconexiones típicas de PCI Express. Es un puente en el cual los datos se muevan entre GPU y CPU, según Nvidia, de cinco a 12 veces más rápido que en la actualidad.
DLSS (supermuestreo de deep learning) utiliza los procesadores Tensor, y por medio de la inteligencia artificial, mejorar el rendimiento y aumentar la velocidad de fotogramas de videojuegos (función que se limita a un grupo pequeño de títulos), actualmente está en su versión 2.0.
Algunas tecnologías de AMD
AMD a partir de la serie RX 6000 ha vuelto a ser más competitiva de lo que ha sido en años y más con sus tarjetas Ampere de generación actual. La arquitectura RNDA2 de AMD, también utilizada en las consolas PlayStation 5, Xbox Series X y Series S, fue fabricada en TSMC con el proceso de 7 nm y gracias a ello trabaja con un TDP reducido, mejorando un 50 % a su predecesora RDNA.
AMD tiene su propio DLSS, llamada Fidelity FX Super Resolution (AMD FSR) que funciona de manera similar, mejorando algunos puntos, como tomar la información del fotograma a menos resolución que la GPU acaba de generar para crear la versión de mayor resolución y componer una imagen mejorada. Aunque también está en su primera versión, mientras que DLSS 2.0 de Nvidia les aventaja en más de un año.
Que tarjeta gráfica comprar para mi pc? nuestras recomendaciones:
En este artículo, abordamos aspectos clave que ayudarán a seleccionar la tarjeta gráfica ideal para maximizar el rendimiento de tu sistema. Así que hemos hecho una lista con una serie de tarjetas recomendadas de acuerdo a cada situación, con sus «pros» y sus «contras», vamos a ello:
Intel Arc B580
Después de hacer un análisis hace muy poco, postulamos a la reciente gráfica de Intel entre las favoritas para 1080p y 1440p o 2K. La Arc B580 es una tarjeta gráfica de gama media diseñada para ofrecer un rendimiento sólido en juegos y aplicaciones gráficas. Basada en la arquitectura Xe, esta GPU se destaca por su capacidad de manejar trazado de rayos y soporte para tecnologías de inteligencia artificial, lo que mejora la calidad visual en los juegos. Además, la Arc B580 incluye características como la codificación y decodificación de video avanzada, lo que la hace ideal para creadores de contenido. Su diseño busca equilibrar eficiencia energética y rendimiento, haciéndola una opción atractiva para jugadores y profesionales por igual.
+PROS
- Ofrece un buen rendimiento en juegos a 1080p y 1440p, especialmente en títulos optimizados para su arquitectura.
- Soporta trazado de rayos, lo que mejora la calidad visual de los juegos compatibles.
- Incorpora tecnologías de inteligencia artificial que optimizan el rendimiento y la calidad gráfica.
- Ideal para creadores de contenido, ya que permite una codificación y decodificación de video eficiente.
- Ofrece un buen rendimiento por el precio en comparación con otras GPUs de su rango.
– CONTRAS
- Puede ser difícil de encontrar en el mercado debido a la demanda y la disponibilidad limitada.
- Aunque es eficiente, puede consumir más energía en comparación con algunas alternativas en su rango.
Nvidia GeForce GTX 1650 OC 4Gb
La Nvidia GTX 1650 OC 4GB es una tarjeta gráfica de gama media Cuenta con 4GB de memoria GDDR5 y tiene una velocidad de reloj overclockeada para mejorar el rendimiento en juegos y aplicaciones gráficamente exigentes. Esta tarjeta gráfica está basada en la arquitectura Turing de Nvidia, lo que le permite ofrecer un rendimiento mejorado en comparación con las tarjetas gráficas anteriores de la serie GTX. Es capaz de proporcionar un rendimiento fluido en juegos con una resolución de 1080p y calidad gráfica alta o media.
+PROS
- Pequeña en comparación al resto
- La elección calidad-precio
– CONTRAS
- Si queremos un poco más de rendimiento en juegos o edición, se quedará corta
AMD Radeon RX 6700 10GB
La AMD Radeon RX 6700 es una tarjeta gráfica de gama media-alta lanzada. Esta tarjeta está diseñada para ofrecer un rendimiento excepcional en juegos de alta calidad y tareas de creación de contenido. La RX 6700 cuenta con la arquitectura de GPU RDNA 2 de AMD y está fabricada con un proceso de fabricación de 7 nm para ofrecer una mayor eficiencia energética y un mejor rendimiento en comparación con las generaciones anteriores.
Cuenta con 10 GB de memoria GDDR6 y una interfaz de memoria de 192 bits, lo que le permite manejar fácilmente tareas gráficas intensivas. En términos de rendimiento, la RX 6700 ofrece un excelente rendimiento en juegos 1080p y muy buen rendimiento en juegos 1440p, lo que la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan una tarjeta gráfica de gama media-alta. También es compatible con tecnologías como AMD FidelityFX y Radeon Anti-Lag.
+ PROS
- Relación calidad-precio excepcional
- 10 GB de VRAM disponibles para las aplicaciones
– CONTRAS
- Ninguna
Nvidia RTX 4060
La Nvidia RTX 4060 es una tarjeta gráfica de última generación desarrollada por Nvidia. Es parte de la serie RTX 4000 y cuenta con la arquitectura Ampere de Nvidia, lo que significa que ofrece una mejora significativa en rendimiento y eficiencia energética en comparación con generaciones anteriores. Tiene un total de núcleos CUDA, que permite un procesamiento más rápido y fluido de gráficos complejos.
Además, la RTX 4060 está equipada con tecnología de trazado de rayos en tiempo real y está diseñada para aprovechar al máximo la tecnología de inteligencia artificial de Nvidia, conocida como Deep Learning Super Sampling (DLSS). Esto permite una mayor calidad gráfica y una experiencia de juego más inmersiva.
+PROS
- Lo mejor para Juegos en 1440p y 4K, también es una opción de entrada para VR.
– CONTRAS
- Aunque los precios se hayan calmado un poco, será superior al de las anteriores
Nvidia GeForce RTX 4080 16GB
Esta tarjeta gráfica que viene con una arquitectura mejorada y una mayor potencia de procesamiento en comparación con su predecesora, la RTX 3080, también cuenta con una mayor cantidad de núcleos de procesamiento y una mayor velocidad de reloj, lo que permite una mejor renderización de gráficos en tiempo real y un mayor rendimiento en juegos y aplicaciones de alta exigencia. Además ofrece trazado de rayos acelerado por hardware, DLSS mejorado y mayor capacidad de renderización en resoluciones 4K y 8K.
+ PROS
- Máximo rendimiento
- Lo mejor para juegos en VR, 4K, 8K o edición multimedia
– CONTRAS
- Tamaño, hay que tener en cuenta que ocupará un espacio considerable dentro de nuestra torre
- Precio: es de lo mejor del mercado y eso también se refleja en el costo.