Portátiles gaming baratos por menos de 500 euros, es posible? [Actualizado]

Actualización (Septiembre 2023): Algunos modelos de portátiles pueden no estar en existencia o sufrir variación de su precio.
A la hora de comprar, siempre buscaremos la opción que mejor calidad precio tenga, o al menos sería lo ideal, aunque a veces, esto no sucede ya que dispondremos de otras necesidades. En éste caso nos hemos propuesto a encontrar portátiles gaming baratos por menos de 500 euros, nuevos, sin recurrir a compras de segunda mano.
Los portátiles gaming son equipos concebidos para mover juegos con soltura, por ello están equipados con tarjetas gráficas dedicadas y otras características esenciales, también son (generalmente) conocidos por sus precios de «gama alta», podríamos marcar un rango mayoritario de coste, comenzando por una cifra de referencia de 900€ hasta unos 1600€ o hasta el presupuesto que dispongamos. Dicho esto, queda claro que estamos lejos de los 500€ de los que hablamos en éste artículo.
Hay portátiles gaming baratos por menos de 500 euros?

La respuesta es si, pero con matices. La mayoría de portátiles gaming por menos de 500€ que encontramos suelen ser ofertas puntuales o «flash» que duran muy poco tiempo, tienen pocas existencias, o son unidades gaming un tanto anticuadas, esa es la complicación. Por lo cual, no hay problema en hacer un poco de trampa y modificar nuestro objetivo de cumplir el precio de 500 euros agregando «o que se aproxime lo máximo posible«, ya que de todas maneras estaremos realizando una buena adquisición.
Debemos renunciar a características … el tema es, a cuales?
Teniendo en cuenta lo anterior iremos cumpliendo con los mínimos requisitos y si podemos, escoger algo mejor o al menos acercarnos. Hay una característica que no podemos pasar por alto, debe tener una tarjeta gráfica dedicada ya que es la pieza clave (en éste artículo podrás saber más a fondo de tarjetas gráficas) para que sea posible mover juegos actuales adecuadamente. Tarjetas dedicadas Nvidia como la GTX 1650 o similar en la marca AMD serán los modelos más presentes.
El procesador debe acompañar a la configuración, deberíamos mirar alrededor de una gama AMD Ryzen 3 (o superior) a partir de la serie 4xxx o un Intel Core I3 (o superior) a partir de la serie 10xxx, serán más que suficientes en la mayoría de escenarios. Podemos encontrarnos también versiones «low voltage» de los procesadores, en cuyo caso hay que saber que están diseñados para la autonomía sacrificando un porcentaje de rendimiento por lo tanto, mejor mirar para otro lado.
Como último punto tenemos la RAM y el almacenamiento, que son dos componentes conocidos por ser fácilmente ampliables y asequibles así que teniendo en cuenta esto: la memoria RAM debe ser de al menos 8GB, es una cantidad racional para ejecutar la mayoría de juegos, y el almacenamiento, lo verdaderamente importante es que en lo posible sea tipo SSD o M2 para aprovechar su velocidad de lectura / escritura, si nos referimos a la capacidad, entre 256GB y 500Gb será un buen punto de partida.

Vamos a lo que interesa, que portátiles baratos de menos de 500€ hemos encontrado?
HP Victus 16

HP Victus es una línea de portátiles que la compañía estadounidense trae al mercado para el usuario que necesite un portátil gaming a un precio ajustado. Este modelo en concreto tiene en su interior un potente AMD Ryzen 5 5600H de 6 núcleos con una frecuencia de 3.3 Ghz (máx. 4.2 Ghz) que es una excelente garantía de potencia, 8Gb de memoria RAM, 512 Gb de almacenamiento M2, y también monta una tarjeta gráfica dedicada Nvidia GTX 1650 con 4 Gb de VRAM GDDR6 junto a una pantalla LCD con resolución Full HD (1920×1080).
Además está acompañado de un sistema de refrigeración especial para evitar sobrecalentamiento, teclado retroiluminado, y una batería de 70 W/hr que garantiza una media de 10 horas de autonomía de uso. Es una buena compra teniendo en cuenta la relación equipamiento / precio, pero cuidado! esta oferta es «flash» así que estará solo por tiempo muy limitado.
HP Victus 16: Características
Procesador | AMD Ryzen 5 5600H 6 núcleos @ 3.3 Ghz Frecuencia máxima (turbo) 4.2 Ghz |
Memoria RAM | 8GB |
Almacenamiento | 512GB M2 |
Gráfica | Nvidia GTX 1650 4GB GDDR6 |
Pantalla | 16,1″ – Full HD 1920 x 1080 pixeles |
Sistema operativo | Sin sistema operativo |
Peso | 2,46 Kgs |
+ Pros
- El desempeño del procesador AMD Ryzen 5 5600H es sobresaliente.
- Un precio muy atractivo.
- La gráfica Nvidia GTX 1650 mueve con gratificante soltura muchos títulos, no en vano es una de las gráficas más utilizadas en la actualidad.
– Contras
- Ninguna.
HP Pavilion Gaming 15 (Ryzen 5 serie 5)

El HP Pavilion Gaming supera ligeramente los 500€ aunque sigue valiendo la pena. Viene equipado con un procesador AMD Ryzen 5 5600H, basado en la arquitectura Renoir, de 7 nm, y su potencia llega a estar a la altura de procesadores más caros como el Intel Core i7-10875H e incluso Core i9-10885H.
El desempeño gráfico es ligeramente superior, aproximadamente un 25% más con respecto al anterior portátil si solo nos centramos en la tarjeta gráfica y su rendimiento «real». La Nvidia GTX 1650 tiene más ancho de banda de memoria y núcleos CUDA en comparación con la 1050 TI, tiene un reloj un poco más alto. Y por último, cuenta con la arquitectura Turing, que admite cálculos FP32 e INT simultáneos, lo que puede aumentar el rendimiento entre un 10 y un 30 por ciento más que las GPU Pascal, dependiendo del juego y la configuración.
Aquí la otra gran diferencia, la marca el almacenamiento tipo SSD que no tiene comparación con un almacenamiento mecánico como en el portátil anterior, en cuanto a la velocidad de transmisión de datos lectura / escritura. Otros añadidos de mucho valor son el teclado retro iluminado, la refrigeración optimizada para jugar, pero todo tiene un precio y este es el peso, su peso es alto, y vas a notar diferencia a la hora de transportarlo.
HP Pavilion Gaming 15: Características
Procesador | AMD Ryzen 5 5600H 3.0 GHz hasta 4.2 GHz 6 núcleos, 12 hilos |
Memoria RAM | 8GB |
Almacenamiento | 512GB SSD |
Tarjeta gráfica | Nvidia GTX1650 – 4GB VRAM 1395 MHz (Reloj del núcleo) 8000 MHz (Reloj de memoria) |
Sistema operativo | Sin sistema operativo |
Pantalla | 15,6″ – Full HD 1920 x 1080 pixeles |
Peso | 1,98 kgs |
+ PROS
- El Ryzen 5 5600H irá sobrado.
- Disco duro SSD.
- Teclado retroiluminado.
- Refrigeración optimizada para gaming.
– CONTRAS
- Peso, poco manejable en comparación al Lenovo.
- Precio superior.
- Menos almacenamiento total, 512GB contra 1024GB.
Lenovo Ideapad 330

Si estás buscando un pc portátil económica para juegos, éste portátil ofrecerá un buen rendimiento, cuenta con un procesador Intel Core I7 8750H que mueve con solvencia el sistema operativo y sus programas abiertos gracias a sus 6 núcleos, contando con una velocidad turbo de hasta 4.1GHz. funciona de maravilla con la gráfica GTX 1050TI evitando el famoso efecto cuello de botella.
La gráfica GTX 1050 Ti es la gama de entrada, cuenta con 4GB de VRAM y tiene a sus espaldas 3 años de antigüedad. Si tu mirada está puesta en juegos como CS:GO, League of Legends, Dota 2, Rocket League y similares, no serán un problema. Incluso en configuraciones altas en algunos juegos como Gears of War 4, The Witcher, DiRT Rally o Assassins Creed, la GTX 1050 TI roza o supera los 60 FPS. En otros, sigue superando holgadamente los 30 FPS y proporciona juegos sin interrupciones a una pantalla G-Sync conectada.
El mayor punto débil de éste equipo está en el almacenamiento, y es que monta un disco mecánico (HDD) y no nos referimos a su capacidad total, que es de 1TB (1024GB) si no a su velocidad de lectura / escritura de datos que es bastante menor a los actuales SSD o M2, lo que se traduce en mayor espera a la hora de ejecutar juegos, más tiempo entre pantallas de carga, etc.
Lenovo Ideapad 330: Características
Procesador | Intel Core i7 8750H 2.2 GHz hasta 4.1 GHz 6 núcleos, 12 hilos |
Memoria RAM | 8GB |
Almacenamiento | 1TB HDD |
Tarjeta gráfica | Nvidia GTX1050 Ti – 4GB VRAM 1493 MHz (Reloj del núcleo) 7000 MHz (Reloj de memoria) |
Sistema operativo | Sin sistema operativo |
Pantalla | 15,6″ – Full HD 1920 x 1080 pixeles |
Peso | 2 kgs |
+ PROS
- Precio ideal.
- Ligero, fácil de transportar.
- Más almacenamiento total, 1024GB en vez de 512GB.
– CONTRAS
- Disco duro mecánico, más lento que un almacenamiento SSD o M2.
- Posibilidad de calentarse mientras se juega por un período medio-largo, debido a que carece de refrigeración adecuada para ello.
- El procesador Intel, a pesar de tener buen rendimiento, queda muy por debajo del Ryzen 5 4600H.

HP Pavilion Gaming 15 (Ryzen 5 serie 4)

El HP Pavilion Gaming supera ligeramente los 500€ aunque sigue valiendo la pena. Viene equipado con un procesador AMD Ryzen 5 4600H, basado en la arquitectura Renoir, de 7 nm, y su potencia llega a estar a la altura de procesadores más caros como el Intel Core i7-10875H e incluso Core i9-10885H.
El desempeño gráfico es ligeramente superior, aproximadamente un 25% más con respecto al anterior portátil si solo nos centramos en la tarjeta gráfica y su rendimiento «real». La Nvidia GTX 1650 tiene más ancho de banda de memoria y núcleos CUDA en comparación con la 1050 TI, tiene un reloj un poco más alto. Y por último, cuenta con la arquitectura Turing, que admite cálculos FP32 e INT simultáneos, lo que puede aumentar el rendimiento entre un 10 y un 30 por ciento más que las GPU Pascal, dependiendo del juego y la configuración.
Aquí la otra gran diferencia, la marca el almacenamiento tipo SSD que no tiene comparación con un almacenamiento mecánico como en el portátil anterior, en cuanto a la velocidad de transmisión de datos lectura / escritura. Otros añadidos de mucho valor son el teclado retro iluminado, la refrigeración optimizada para jugar, pero todo tiene un precio y este es el peso, su peso es alto, y vas a notar diferencia a la hora de transportarlo.
HP Pavilion Gaming 15: Características
Procesador | AMD Ryzen 5 4600H 3.0 GHz hasta 4.0 GHz 6 núcleos, 12 hilos |
Memoria RAM | 8GB |
Almacenamiento | 512GB SSD |
Tarjeta gráfica | Nvidia GTX1650 – 4GB VRAM 1395 MHz (Reloj del núcleo) 8000 MHz (Reloj de memoria) |
Sistema operativo | Sin sistema operativo |
Pantalla | 15,6″ – Full HD 1920 x 1080 pixeles |
Peso | 3,02 kgs |
+ PROS
- El procesador Ryzen 5 4600H tiene un rendimiento muy superior al Intel Core I7 8750H
- Disco duro SSD.
- Teclado retroiluminado.
- Refrigeración optimizada para gaming.
– CONTRAS
- Peso, poco manejable en comparación al Lenovo.
- Precio superior.
- Menos almacenamiento total, 512GB contra 1024GB.

Acer Nitro 5

La gama Acer Nitro es sinónimo de jugar, viene con todo lo necesario para que no te preocupes en tener una mala experiencia. Lleva en su interior un procesador Intel Core i5-11300H de 4 núcleos, 8 hilos de procesamiento, que puede elevarse hasta los 4.4 GHz de velocidad de reloj con su modo turbo. Los gráficos están a cargo de NVIDIA con su GeForce GTX 1650, una famosa conocida entre el jugador medio a nivel mundial, la cual hemos hecho hincapié en el modelo anterior.
Completan la configuración la memoria RAM DDR4 de 8 GB y el disco SSD de 256 GB que se harán un poco escasos en capacidad, si es que no queremos instalar y borrar juegos constantemente. Los «extras» también son de lujo, tenemos un teclado acondicionado para jugar retroiluminado, refrigeración especial con modo boost para cuando se dispare la temperatura, y exelente calidad de sonido con la tecnología DTS:X Ultra, todo esto con tan solo 2,2Kgs de peso.
Acer Nitro 5: Características
Procesador | Intel Core i5 11300H 3.1 GHz hasta 4.4 GHz 4 núcleos, 8 hilos |
Memoria RAM | 8GB |
Almacenamiento | 256GB SSD |
Tarjeta gráfica | Nvidia GTX1650 – 4GB VRAM 1395 MHz (Reloj del núcleo) 8000 MHz (Reloj de memoria) |
Sistema operativo | Sin sistema operativo |
Pantalla | 15,6″ – Full HD 1920 x 1080 pixeles |
Peso | 2,2 kgs |
+ PROS
- El procesador Intel Core i5 11300H tiene un buen rendimiento en juegos.
- Buen equipamiento general.
- Ligero, tan solo 2,2Kgs.
– CONTRAS
- Por «poner una pega» es que aunque el almacenamiento es SSD, son tan solo 256GB, por lo cual necesitarás un disco externo para guardar juegos, si quieres evitar instalar y desinstalar según la necesidad.
Valve Steam Deck

Puede que tu objetivo principal no tenga que ir ligado a Windows o un uso alto / intensivo de un portátil con todo lo que conlleva, y sea mas bien algo más ocasional pero necesario. Así que, si no habías contemplado esta posibilidad, has de saber que la consola de Valve además de sus capacidades para jugar, tiene un modo escritorio listo para ser utilizado con un monitor externo, teclado y ratón.
Es otra manera de tener un dispositivo 100% Gaming, junto con la posibilidad de ser utilizado como un portátil o una experiencia similar a la de los Smartphones con Samsung Dex. Además tienes disponible muchas aplicaciones dentro de una tienda de apps, como el modelador 3D Blender, emuladores de consolas como Yuzu, RPCS3 y PCSX2, Kdenlive para editar fotos y videos, programas para descarga de archivos Torrent, Firefox, VLC player, y más.
En cuanto a conectividad no tiene nada que envidiarle al resto, tiene puerto de tarjeta microSD, jack 3.5 mm de audio y micrófono, Wifi de doble banda: 2.4GHz y 5GHz, 2 x 2 MIMO, IEEE 802.11a/b/g/n/ac, puerto tipo USB-C compatible con DisplayPort 1.4 y Bluetooth 5.0.
Valve Steam Desk: Características
Procesador | AMD APU Zen 2 2.4 GHz hasta 3.5GHz 4 núcleos, 8 hilos |
Memoria RAM | 16 GB LPDDR5 |
Almacenamiento | 64 GB eMMC 256 GB NVMe SSD 512 GB NVMe SSD de alta velocidad |
Tarjeta gráfica | 8 RDNA 2 CUs, 1.0 GHz hasta 1.6GHz (hasta 1.6 TFlops FP32) |
Sistema operativo | SteamOS 3.0 Linux (KDE) |
Pantalla | 7″ – 1280 x 800 pixeles |
Peso | 0,66 kgs |
+ PROS
- Hardware potente.
- Mucho más pequeño y ligero que un portátil.
- Lista para jugar.
- Múltiples posibilidades de configurar con dispositivos de entrada como teclado, ratón y monitor.
– CONTRAS
- Limitaciones a la hora de manipular o ampliar el hardware.
- La versión de 64Gb se puede quedar justa de espacio de almacenamiento.
- Al ser una consola de mano, no incluye teclado, ratón y monitor.
- Dependencia de cables expansores o una dock para ampliar puertos de conexión.