Las 4 versiones de la PS5 🎮, cuales son las diferencias entre cada una?

Después de que aterrizó entre nosotros la PS5 Pro (querrás saber por qué pensamos que no es buena idea adquirirla…), volvemos a poner el ojo sobre los actuales modelos, la PlayStation 5 «fat» y «slim» siendo los últimos modelos de Sony, para conocer a fondo las características que esconden en su interior. Ambas presentan un diseño que no pasa desapercibido, con una carcasa blanca y negra, y está disponible en dos versiones: una con una unidad de disco óptico y otra digital.
Cada versión de éstas está disponible con tres diferentes chasis, que por si no lo sabes aún, corresponden a rediseños interiores (no estéticos) a lo largo de estos años, cambios en el proceso de fabricación que no suponen un salto generacional como podría ser una PS5 Pro, ni un cambio de formato como una PS5 Slim, así que todas funcionan igual y ofrecen compatibilidad con todos los juegos de la misma forma. Pronto sumaremos el chasis del modelo «Pro» a nuestro análisis, aunque ahora entraremos en el tema de diferenciar los 3 modelos actuales de la PS5.
Qué es el chasis de la Playstation 5
Este elemento es vital en la construcción de la consola, ya que es el «esqueleto» que mantiene todo unido y en su lugar. La estructura del chasis está hecha de una aleación de metal y plástico que le brinda resistencia y durabilidad ayudando a disipar el calor generado por la consola y evitando que los componentes internos se sobrecalienten.
También cuenta con una serie de ventiladores que garantizan que el aire circule adecuadamente en su interior, permitiendo que la consola funcione sin interrupciones. Por eso el diseño del chasis de la PS5 se ha vuelto el foco de atención de muchas personas, ya que cada uno es diferente entre si, mejorando o empeorando ciertas características. Actualmente (sin incluir de momento al modelo Pro) podemos encontrar tres tipos de chasis, A, B y C, independientemente de que sean modelos con o sin disco Blu-ray.
Cómo identificar las diferentes versiones de la PS5 según el tipo de chasis que llevan

Para identificar el tipo de chasis solo tendrás que buscar el número de modelo en la parte inferior de caja de la consola (literalmente la parte que se apoya en el suelo). La letra al final del modelo indica si es una consola con disco (A) o si es una versión digital (B). Hasta el momento se contabilizan 8 versiones en total, pudiendo encontrar todas estas opciones:
PS5 edición digital
- CFI-1000B: Chasis A
- CFI-1100B (2021): Chasis B
- CFI-1200B (2022): Chasis C
PS5 con lector Blu-Ray
- CFI-1000A: Chasis A
- CFI-1100A (2021): Chasis B
- CFI-1200A (2022): Chasis C
PS5 Slim
- CFI-2000: Chasis D
PS5 Slim Digital Edition
- Chasis E (Por determinar)
PS5 Pro:
- CFI-7000
CFI-1000: Chasis A

Éste es el primer modelo que debutó con la consola en el año 2020, presenta un diseño modular lo significa que la consola se puede desmontar fácilmente para facilitar el mantenimiento y la reparación. Los usuarios pueden acceder a los componentes internos sin tener que desmontar toda la consola, lo que simplifica el proceso de reparación y reduce los costos y el tiempo de inactividad.
Este modelo tiene la peculiaridad de que en aquel momento, debido a la escasez de piezas en todo el mundo, Sony también tuvo que pedir ventiladores a diferentes «colaboradores», por lo cual algunos usuarios mencionaron haber recibido una PS5 muy ruidosa mientras que otros tienen una básicamente silenciosa.
Esta versión utiliza un ventilador de gran tamaño que se encuentra en la parte superior de la consola para ayudar a mantener la temperatura de los componentes a niveles adecuados. Otro componente distintivo es el sistema de disipación integrado que ayuda a evitar el sobrecalentamiento y los problemas de rendimiento que pueden ocurrir con otras consolas.
Todo este trabajo de ventilación se ve reflejado en las mediciones de temperatura de la consola, dando como resultado unos 53 ºC aproximadamente, que comparte con la última versión de la consola. Otro detalle por mencionar es que el gran ventilador superior se hace de notar con sus 48 db de nivel de ruido, que a pesar de que no ser una diferencia muy grande, obtiene la peor nota de los tres modelos.
CFI-1100: Chasis B

El chasis B de la PS5 es una nueva versión del diseño original del chasis de la consola de Sony. A diferencia del chasis A, que tiene una placa frontal con una puerta para los discos, el chasis B tiene una cubierta completa en la parte frontal de la consola. Esta cubierta es más grande que la del chasis A, lo que le da a la consola una apariencia más fluida y aerodinámica.
La posición de los botones de encendido y expulsión del disco se han modificado con respecto a la anterior. En el chasis A, estos botones estaban en la placa frontal, justo debajo de la puerta del disco. En el chasis B, los botones están en la parte superior de la consola, en la esquina derecha. Esto hace que los botones sean más fáciles de alcanzar y usar.
El chasis B también tiene algunas ventajas en términos de ventilación y enfriamiento. Presenta un nuevo disipador más pequeño que se compensa con un mejor ventilador. la posición de los ventiladores dentro de la consola se ha modificado ligeramente en el chasis B, lo que también contribuye a un mejor flujo de aire.
La cubierta frontal más grande permite que el aire circule más libremente en la consola, lo que ayuda a mantenerla fresca. Una superficie plana sobre todo el chip (en lugar de solo algunos puntos sobre los chips) proporcionan un enfriamiento más estable además, los módulos de memoria también tienen mejor contacto con el chasis en esta versión.
En general, el chasis B de la PS5 es una mejora bienvenida en términos de diseño y funcionalidad. Si bien no hay grandes diferencias entre el chasis A y el chasis B en términos de rendimiento, la cubierta frontal más grande y la ubicación de los botones hacen que el chasis B sea una opción atractiva para aquellos que buscan la mejor experiencia de usuario posible con su consola PS5.
CFI-1200: Chasis C

El Chasis C de la PS5 es una versión más compacta y ligera de la consola original, reduciendo su peso en aproximadamente hasta llegar a los 3,3kgs. Esto lo hace más fácil de transportar y ubicar en diferentes espacios, especialmente para los jugadores que necesitan mover su consola de un lugar a otro con frecuencia.
Este Chasis también cuenta con algunos cambios en su refrigeración interna. El nuevo modelo tiene un disipador de calor que es incluso más pequeño que el del modelo CFI-1100, pero contiene un tubo disipador de calor que atraviesa el sistema, lo que permite un mejor flujo de aire y una disipación de calor más eficiente.
Esto significa que la consola puede funcionar a temperaturas más bajas, lo que a su vez ayuda a prolongar la vida útil de sus componentes internos. Consume casi 30 vatios menos que el modelo CFI-1000, y el disco SSD también tiene un mejor blindaje.
Podemos numerar otra ventaja del Chasis C de la PS5 que ahora su precio, es a priori más accesible, así que en definitiva, el Chasis C de la PS5 es una alternativa más liviana, económica y eficiente para aquellos que se plantean la compra. Con una reducción significativa en su peso y tamaño, una mejor gestión del calor interno y un precio más accesible, esta opción podría ser la elección perfecta para muchos futuros compradores.
Es importante tener en cuenta que, aunque el Chasis C de la PS5 presenta diferencias con la versión original de la consola, su rendimiento y capacidad de juego son idénticos. Por lo tanto, los usuarios que opten por esta opción no tendrán que preocuparse por perder calidad o funcionalidad en su experiencia de juego.
Tabla comparativa entre las diferentes versiones «Fat»
| PlayStation 5 1000 – Chasis A | PlayStation 5 1100 – Chasis B | PlayStation 5 1200 – Chasis C | |
| Peso | 3,8 Kg | 3,5 Kg | 3,3 Kg |
| Consumo | 218 W | 229 W | 201 W |
| Temperatura | 53º C | 63º C | 53º C |
| Nivel de ruido | 48 dB | 43 dB | 45 dB |
PlayStation 5 Slim: Chasis D

Este diseño, que se ha convertido en la característica distintiva de la versión Slim de la PlayStation 5, presenta una serie de mejoras y beneficios para los usuarios, aunque a excepción de un SSD más grande de 1 TB, la PS5 Slim no presenta cambios en cuanto a potencia y rendimiento, manteniendo el mismo SoC (System on Chip), de 6 nm fabricado por TSMC, lanzado en 2022.
El chasis D, presenta un diseño más compacto y ligero, con una reducción del volumen total en un 30% en comparación con el modelo original. Esta versión más delgada no solo es estéticamente más agradable, sino que también es más fácil de acomodar en diferentes espacios. Además, el peso se ha reducido en un 18% para la versión con disco y en un 24% para la versión digital, lo que facilita su transporte y manejo.
Quitar los paneles laterales ahora es más fácil, por lo que el acceso a la unidad de disco óptica también es sencillo, ya que simplemente se desprenden con un poco de fuerza. Otro cambio significativo es la introducción de una unidad de disco Blu-ray Ultra HD acoplable, que ofrece a los usuarios la flexibilidad de elegir entre una experiencia completamente digital o una que admite medios físicos.
Cuenta con un nuevo ventilador de 19 aspas fabricado por Foxconn, junto con un sistema de disipación de calor rediseñado. Según las pruebas iniciales, la PS5 Slim reportó temperaturas entre 60 y 63 grados. También se reportan cambios en la posición de los chips soldados en la placa base, lo cual está relacionado con el rediseño del sistema de disipación de calor.
Si miras los disipadores de calor, son básicamente los únicos tres objetos que extraen calor del sistema, y alguna manera, son capaces de enfriar todo, usando el mismo chip. Además, la PS5 Slim ya no tiene rejillas de ventilación en las curvas, el panel frontal solo muestra 2 puertos USB-C en la parte frontal, mientras que el resto se ubica en la parte trasera, por lo que no hay reducción en este aspecto.
Por último a mencionar es que la PS5 Slim ha sido diseñada para usarse en posición horizontal directamente desde el empaque, a diferencia del modelo anterior que incluía un soporte para colocarla en vertical. Sin embargo, para aquellos que prefieren la consola en posición vertical, Sony ofrece un soporte vertical que se puede adquirir por separado.
PS5 Slim Digital Edition: Chasis E

La reciente «PS5 Slim Digital Edition» que se lanzará de momento para europa, se distingue principalmente por su tamaño reducido y su ligereza, convirtiéndola en la consola más compacta de la línea PlayStation 5. Su diseño actualizado presenta líneas diferentes y un acabado en blanco mate, dejando atrás el brillo de versiones anteriores. Sus cambios (a falta de confirmación)
- Almacenamiento: La versión anterior contaba con un SSD de 1 TB, mientras que la nueva edición baja a 825 GB, lo que puede resultar restrictivo para usuarios con amplias bibliotecas digitales.
- Acabado exterior: La consola abandona el brillo por un acabo mate más resistente y menos susceptible a huellas y rayones.
- Soluciones internas: El chasis E incorpora «crestas» alrededor del SoC (procesador principal), una solución inspirada en la PS5 Pro, para evitar posibles derrames de metal líquido en usos prolongados en posición vertical, incrementando así la fiabilidad.
- Placa base: Según filtraciones incorporaría un módulo NAND adicional, alcanzando tres módulos en total en vez de los dos previos. Esto podría permitir un mayor ancho de banda para operaciones de lectura y escritura, teóricamente mejorando ciertas tareas de acceso a datos.
- Peso: 2433 gramos en vez de 2556 gramos del chasis D.
PlayStation 5 Pro: CFI-70XX

Llegamos al actual chasis que es el que lleva el modelo «Pro», un modelo de cual hemos hablado hace muy poco y ha dejado sensaciones bastante tibias. El chasis CFI-70XX de la PS5 Pro se caracteriza por varias mejoras significativas en comparación con sus predecesores. En primer lugar, el diseño tiene un enfoque en la optimización térmica, con un sistema de refrigeración más eficiente que incluye ventiladores de mayor tamaño y un diseño de flujo de aire mejorado.
Esto permite que la consola mantenga temperaturas más bajas, incluso durante sesiones de juego largas.La disposición interna de los componentes ha sido revisada para maximizar el espacio y facilitar el acceso a los elementos que podrían requerir mantenimiento o actualización.
La PS5 Pro también incorpora un sistema de almacenamiento más avanzado, con soporte para unidades SSD de última generación que permiten velocidades de lectura y escritura significativamente más rápidas. Esto se traduce en tiempos de carga reducidos y una experiencia de juego más fluida.
El audio también ha recibido atención, con un sistema de sonido mejorado que proporciona una experiencia envolvente, compatible con tecnologías como el audio 3D. Esto permite a los jugadores sumergirse en los entornos de juego de una manera más realista. Además, el chasis CFI-70XX ofrece soporte para resoluciones más altas y tasas de refresco mejoradas, permitiendo a los jugadores disfrutar de gráficos más detallados y fluidos.
PlayStation 5 Pro: CFI-7121

La nueva PS5 Pro CFI-7121 pesa 3.016 gramos, exactamente 87 gramos menos que el modelo original (CFI-7120). Esta reducción no es casualidad: Sony rediseñó varios componentes internos para hacerlos más ligeros y eficientes. El ventilador principal pasó de 274 gramos a 237 gramos, la fuente de alimentación fue compactada, el disipador trasero se redujo en tamaño y la placa base recibió una reorganización logística que optimiza el flujo de aire.
Estos cambios tienen un impacto directo en las temperaturas de operación. Durante pruebas con títulos exigentes como Gran Turismo 7 y Astro’s Playroom, el modelo revisado registró temperaturas de 61-62°C frente a los 63°C del modelo anterior. Aunque parezca una diferencia mínima, en sesiones prolongadas de juego esta mejora contribuye a alargar la vida útil de componentes sensibles al calor, como el procesador y la memoria.
Uno de los cambios más perceptibles es la reducción del ruido del ventilador en aproximadamente un 20% (de 48 dB a 46 dB). Más allá de los números, los usuarios reportan que el tono del ventilador es menos agudo y molesto, generando una experiencia de juego más inmersiva y menos distractiva, especialmente en configuraciones de audio abiertas o monitores cercanos.
En cuanto al consumo energético, las pruebas confirmaron una reducción del 3-4% en el uso de electricidad. Aunque este porcentaje puede parecer modesto, representa un ahorro acumulado significativo a lo largo de miles de horas de uso, además de contribuir a la sostenibilidad y generar menos calor residual en el ambiente donde está ubicada la consola.
El control DualSense revisado (CFI-ZCT2W) que acompaña a esta PS5 Pro presenta un cambio controvertido: la eliminación del micrófono trasero, posiblemente como medida de reducción de costos. Contrario a rumores previos, no incluye batería removible, manteniendo el diseño sellado habitual. Los componentes internos provienen de fabricantes alternativos, pero no hay cambios funcionales en términos de rendimiento o duración de batería.
Conclusiones

Prácticamente los modelos vendidos actualmente corresponden a la PS5 1200 (Chasis C) que por su parte es lógico, teniendo en cuenta que es la que se produce y distribuye en éste momento junto a la nueva PS5 Slim, junto con la PS5 Pro. Si queremos buscar alguno de los otros modelos, con suerte podemos encontrar algún retailer que le quede stock (nuevas) de la PS5 1100 aunque es poco probable ya que hasta hace nada, las unidades de PS5 se agotaban con facilidad debido a las pocas unidades y la fuerte especulación.
De otra manera, siempre podemos elegir en el mercado de segunda mano para la búsqueda de la PS5 1000 o PS5 1100, los precios ya están normalizados prácticamente así que podemos afrontar una compra asequible. Aunque tenemos que tener en mente que al ser consolas usadas, no sabemos el trato que han tenido, horas de uso o si han sido previamente manipuladas, por lo cual es mejor agudizar nuestra vista.
